Guía Práctica para Clasificar Metales Ferrosos y No Ferrosos
Introducción
Una correcta clasificación de metales ferrosos y no ferrosos es fundamental para maximizar el valor de los residuos industriales y garantizar su correcta gestión. En AIP Metales, te enseñamos cómo identificar y separar estos materiales de forma sencilla y eficaz.
¿Por Qué Es Importante Clasificar Bien los Metales?
🔹 Mejora el precio de venta de tus residuos.
🔹 Facilita la recolección y procesamiento.
🔹 Asegura el cumplimiento de normativas ambientales.
Diferencias Entre Metales Ferrosos y No Ferrosos
✅ Metales Ferrosos
-
Contienen hierro.
-
Son magnéticos.
-
Tienen alta resistencia.
Ejemplos: Hierro, acero, fundición.
✅ Metales No Ferrosos
-
No contienen hierro.
-
No son magnéticos.
-
Son más resistentes a la corrosión.
Ejemplos: Cobre, aluminio, bronce, plomo, zinc.
Pasos para Clasificar tus Residuos Metálicos
1️⃣ Separá los residuos por tipo (ferrosos / no ferrosos).
2️⃣ Usá un imán: si se adhiere, es ferroso.
3️⃣ Etiquetá los materiales y almacenalos en espacios designados.
4️⃣ Mantené los materiales libres de contaminantes (plásticos, tierra, etc.).
Beneficios de la Clasificación Correcta
✅ Obtenés una mejor cotización por materiales puros.
✅ Facilitás el reciclaje y la trazabilidad.
✅ Reducís el volumen de residuos mixtos y evitás penalizaciones.
¿Cómo Puede Ayudarte AIP Metales?
🔹 Asesoramos en la implementación de sistemas de clasificación.
🔹 Realizamos la recolección y evaluación profesional.
🔹 Pagamos el mejor precio del mercado por metales correctamente clasificados.
🔵 Contactanos para una asesoría sin cargo.